Información del proyecto
CONDICIÓN ACTUAL: En vigencia, concretando objetivos proyectados en sus tres etapas.
PRESENTACIÓN: Proyecto presentado y aprobado por la Secretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario
PRESUPUESTO: autofinanciado por la Fundación Emperador en sus primeras etapas
FINANCIAMIENTO: la municipalidad de Rosario, gestiona los recursos para implementar la tercera etapa
OBJETIVO GENERAL:
Concretar un programa que conste de 3 etapas, donde las familias con miembros electrodependientes, (ED), encuentren en La Huerta, un espacio de esparcimiento, recreación, educación, capacitación, y una fuente laboral, posibilitando de esta manera su autosustentabilidad económica mejorando su calidad de vida.

PRIMERA ETAPA: ( iniciada en marzo de 2020)
PROPÓSITO:
- Compartir el espacio al aire libre de “Nuestra Huerta”, con las familias de la Fundación Emperador, encontrando en el mismo un lugar de interacción social y de esparcimiento. Repartir entre las mismas los alimentos producidos, verduras y hortalizas, mejorando su calidad alimentaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Preparar la parcela de tierra (recibida en calidad de Comodato por la Municipalidad de Rosario), para transformarla en una huerta orgánica de verduras y hortalizas.
- Adecuar su accesibilidad para el libre movimiento de l@s usuari@s de sillas de ruedas, y otros accesorios ortopédicos.
- Vincular a las familias con miembros ED, al predio de la Huerta de la Fundación.
- Brindar un espacio al aire libre de interacción social, recreación y esparcimiento.
- Repartir los alimentos producidas en La Huerta, verduras y hortalizas entre las familias de nuestra fundación.

SEGUNDA ETAPA:
PROPÓSITO:
Generar una fuente estable de ingresos económicos, a las familias con pacientes ED, a través del cultivo y comercialización de plantines, verduras y hortalizas, obtenidas de la autoproducción, en una parcela de tierra y de forma autosustentable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Capacitar a los integrantes de las familias ED, en el cultivo de verduras y hortalizas.
- Capacitar a los integrantes de las familias ED, en la comercialización de alimentos.
- Realizar convenio con la municipalidad, para que cuando finalice el periodo de capacitación en huerta, se le otorgue a las familias interesadas, una parcela de tierra en calidad de comodato, a los fines de producirla de forma autónoma e independiente.
TERCERA ETAPA:
PROPOSITO:
Esta iniciativa ambiciona maximizar el valor del predio “Parque Huerta Oeste”, donde se encuentra ubicada “Nuestra Huerta” abriendo sus puertas, a toda la comunidad de la zona oeste de la ciudad de Rosario en un principio, posibilitando fortalecer, revitalizar y estrechar los vínculos afectivos y sociales entre tod@s sus miembros.
Pretendemos que estas hectáreas de tierra, que hoy funcionan como una incipiente “Huerta comunitaria”, se transforme paulatinamente en un polo de atracción, en un espacio al aire libre con actividades culturales, en un punto de encuentro social, en un lugar de esparcimiento, y comercialización de verduras y hortalizas, donde l@s vecin@s del barrio puedan acceder a disfrutar de una tarde distinta, colmada de aprendizaje y de interacción social.
DIRIGIDO a:
- Vecin@s del barrio zona oeste de la ciudad de Rosario
- Comunidades educativas de la zona.
- Instituciones, asociaciones, OSC, Centros de día, interesados en la temática agroecológica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: (Culturales, recreativos y de comercialización)
- Ofrecer micro- talleres, (donde l@s capacitadores, serán mism@s l@s huerter@s del predio)sobre agricultura, plantas medicinales, permacultura, reciclaje, lombricultura, compostaje, nutrición, etc.
- Brindar un espacio abierto y con dispositivos de accesibilidad para permitir el libre ingreso de personas con movilidad reducida y/o electrodependencia.
- Ofrecer visitas guiadas a las escuelas, instituciones, OSC, y vecinos del barrio Oeste.
- Posibilitar a los miembros de la fundación, que desarrollen un rol más activo, dando talleres desde su propio expertirse, (sobre suculentas, cactus, panificación, encurtidos, dulces artesanales, etc)
- Comercializar diversidad de productos dentro del predio, ( verduras, hortalizas, plantines, semillas, abonos, humus, y alimentos elaborados artesanalmente por las familias huerteras)
- Transmitir conocimiento empírico sobre agricultura a l@s visitantes.
- Concientizar sobre soberanía alimentaria, sostenibilidad económica y equidad social.
- Sensibilizar sobre el respeto, cuidado y amor por el medio ambiente.
- Informar sobre la evolución histórica del hombre y la utilización de la agricultura.
- Establecer lazos de amistad y entendimientos con l@s vecin@s de zona oeste.
- Estimular la participación activa del cuidado del medio ambiente.
- Fomentar la educación ambiental, y el uso sostenible de recursos naturales.
PROPUESTA DE VALOR
- Este multiespacio supera los objetivos de comercialización de verduras y hortalizas que se desarrollan en una feria tradicional, pretendemos con este proyecto además de realizar actividades de información, y concientización sobre la importancia del cuidado, respeto y amor por el medio ambiente.
- Este programa, posibilita a su vez el empoderamiento de las familias con personas con dependencia funcional, ya que se transforman en protagonistas, y hacedores activos de esta idea.
- Favorece la sensibilización, y la empatía de las personas visitantes con las problemáticas sobre discapacidades.
PROGRAMA DE TRIPLE IMPACTO:
- El presente programa presenta desde su lógica intrínseca, un triple impacto positivo.
- A nivel primario, sus beneficiari@s directos son tod@s l@s huerter@s,, que trabajan en el Parque Oeste. El aumento del tráfico y permanencia de las personas en el predio, potenciará las ventas de lo producido en su terreno, como así también, favorecerá la comercialización de los productos artesanales.
- A nivel secundario, serán beneficiri@s l@s vecin@s de la zona oeste de Rosario, y tod@s l@s personas que visiten el predio y participen en forma directa de las actividades culturales, comerciales y recreativas ofrecidas.
- A nivel terciario, será beneficiada la comunidad en su conjunto, ya que la capacitación y la sensibilización en l@s participantes, sobre el cuidado del medio ambiente, impulsa, proyecta y multiplica (por efecto dominó), la concientización masiva de la importancia del equilibrio ambiental.
CADENA DE VALOR: El predio contará con:
- Un espacio con sombra, mesas y sillas dispuestas al aire libre, para disfrutar de meriendas interactivas.
- Senderos adaptados y con accesibilidad para recorrer todo el predio.
- Un mural y gigantografías que recorrerá todo el predio, y que a través de su expresión gráfica, contarán la historia evolutiva del hombre y la agricultura.
- Huerter@s con oficio, que brindarán su conocimiento agroecológico, sus consejos y sugerencias a l@s visitantes del lugar, orientando y evacuando dudas. Dictaran talleres sobre temas ecológicos
- Degustación de productos artesanales. Venta de verduras y hortalizas
- Espacio lúdico para l@s más pequeñ@s donde podrán aprehender habilidades para la construcción con recursos naturales, realización de nudos y técnicas de encendido de fuego ancestrales.
- Espacio accesible para el dictado de talleres, ( de reciclado, lombricultura, huerta urbanas, soberanía alimentaria, compostaje.
AUTORES DEL PROYECTO:
Miembros fundadores